A lo largo de las dos últimas décadas, el país ha sido testigo de un crecimiento acelerado del número de micro y pequeñas empresas conducidas por un nuevo tipo de “empresario emergente”. Este segmento de empresas concentra casi la totalidad del crecimiento del empleo reciente.Diversos estudios realizados permiten esbozar un perfil sociocultural y económico de estos “empresarios emergentes” en nuestro país. Por lo general, son migrantes (mayoritariamente de origen andino) que llegaron a la ciudad entre las décadas de los 60 y 70, y se ubicaron en barrios populares (como los Conos de la periferia urbana). Gran parte de ellos ha tenido experiencia trabajando en pequeñas empresas o han sido obreros en grandes empresas modernas; en uno u otro caso, esos centros de trabajo han sido ‘laboratorios’ de aprendizaje del oficio del que posteriormente se valieron para poner su propio negocio –más que por necesidad, motivados por la idea de ser autónomos
Estos “empresarios emergentes” suelen pertenecer a los estratos socio económicos bajos –pero no a los más pobres-, lo cual no ha impedido que una parte de ellos haya experimentado un proceso de movilidad social que se expresa principalmente en la adquisición tardía de algunos bienes inmuebles y semi duraderos, eventuales cambios residenciales y, sobre todo, mayor acceso a la educación de la segunda y tercera generación –sin que ello suponga necesariamente la pérdida de los patrones culturales y los referentes sociales de origen
Las “microempresas familiares informales” –que abarcan aproximadamente a la mitad de las empresas- funcionan en un solo local con una inversión en maquinaria de alrededor de 1,100 dólares por trabajador y perciben ingresos de 9,900 nuevos soles mensuales
Las “microempresas con alta inversión conducidas por un profesional” –comprende a la tercera parte de las empresas- operan con una inversión de casi 2,000 dólares por puesto de trabajo, usando maquinaria algo más moderna y empleando mano de obra asalariada no familiar. La diferencia principal respecto a los dos tipos anteriores es el alto capital humano del conductor, quien cuenta con educación de nivel superior o ha seguido alguna carrera que lo capacita en la gestión y la administración del negocio.
Por último, están las “pequeñas empresas con acceso a crédito formal” y las “pequeñas empresas con alto ingresos conducidas por profesional”, que comprenden empresas formales que operan como personas jurídicas y funcionan en dos o tres locales. Las primeras emplean alrededor de treinta trabajadores, tienen ingresos mensuales por ventas de 88,500 nuevos soles y utilidades de 12,900 nuevos soles. Las segundas operan con cerca de veinte trabajadores, tienen un ingreso mensual de 140,300 nuevos soles y unas utilidades de 26,900 nuevos soles
La organizacion CCE es una Organizacion que intenta convertir a jóvenes desde los 14 anos en microempresarios, realizan charlas y encuentros en los que brindan capitación en:
-Liderazgo, marketing, motivacion personal, y creando un emperador
Su área de desarrollo es San Juan de Miraflores.La organizacion se formo en el ano 2006, y se concentran exclusivamente en jóvenes; brindan servicios a colegios particulares, privados, centros superiores, clubes u organizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario